Equipo Promoselect
08 septiembre, 2025
Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en México se enfrentan a un desafío constante: cómo competir con las grandes marcas sin un presupuesto de marketing ilimitado. Si bien la publicidad digital, como los anuncios en redes sociales o Google Ads, puede parecer la solución más inmediata, a menudo es ineficaz. De hecho, solo cerca del 30% de las campañas publicitarias en México son realmente efectivas. En este contexto, los artículos publicitarios tradicionales, también conocidos como merchandising, resurgen como una estrategia de marketing B2B de alto impacto, que no solo compite, sino que en muchos casos, supera la rentabilidad de las campañas digitales.
Dato clave: El 81% de las personas conservan los productos promocionales por al menos un año, y el 53% los utiliza más de una vez a la semana. Esto se traduce en una exposición de marca constante y un retorno de la inversión que se extiende mucho más allá del costo inicial.
La publicidad digital enfrenta importantes barreras, como el uso masivo de bloqueadores de anuncios (utilizados por el 42.7% de los internautas a nivel mundial) y una tasa de clics promedio de apenas 0.06% para los banners. Estas cifras revelan una fatiga por la publicidad digital y una baja efectividad.
En contraste, los artículos promocionales ofrecen una propuesta de valor completamente diferente. Su impacto es tangible y su longevidad es notable.
Métrica | Publicidad Digital | Artículos Promocionales |
---|---|---|
Tasa de recordación | 24 horas en promedio | Más de 12 meses |
Porcentaje de uso regular | N/A | 53% (semanalmente) |
Impacto tangible | No | Sí |
Los artículos publicitarios son un canal de marketing versátil que se adapta a las necesidades de las PyMEs. Aquí te presentamos algunas estrategias clave:
Para una PyME que asiste a una feria comercial en Guadalajara o en cualquier otra ciudad de México, regalar un artículo útil y de calidad, como una mochila de viaje, un termo de acero inoxidable o una libreta premium, garantiza que la marca se mantenga en la mente de los clientes mucho después de que termine el evento.
Los regalos promocionales pueden ser la pieza central de una campaña de marketing de experiencia. Por ejemplo, una PyME puede organizar un taller o una sesión de networking para sus clientes y obsequiarles un kit de regalo temático. Esta estrategia no solo promociona la marca, sino que también fortalece la comunidad y la lealtad del cliente.
Los artículos promocionales pueden incentivar a los clientes a recomendar el negocio. Un pequeño obsequio como un llavero personalizado o un sticker puede ser un simple pero efectivo recordatorio para que los clientes compartan su experiencia positiva con otros.
El simple acto de dar un regalo genera una inclinación natural a devolver el gesto. En el contexto B2B, esto se traduce en una mayor lealtad, una disposición a escuchar propuestas de venta y una preferencia sostenida por la marca.
Marcas mexicanas líderes como Corona y Bimbo han utilizado de manera exitosa campañas de marketing que generan una conexión emocional con su audiencia. Si bien no se centran exclusivamente en artículos promocionales, estas marcas demuestran el valor de una estrategia que va más allá de la publicidad digital. Las PyMEs pueden aprender de su enfoque y aplicar un modelo similar, donde los artículos promocionales se usan para crear experiencias y fortalecer el vínculo con los clientes.
Los artículos publicitarios ofrecen a las PyMEs mexicanas una ventaja competitiva única. Al ser tangibles y duraderos, generan una conexión de marca que la publicidad digital simplemente no puede igualar. En Promoselect, entendemos las necesidades de las PyMEs en el mercado de Guadalajara. Te ayudamos a diseñar campañas estratégicas que maximizan tu inversión y te permiten construir relaciones sólidas con tus clientes, asegurando un crecimiento sostenible en el tiempo.